Explore
 Lists  Reviews  Images  Update feed
Categories
MoviesTV ShowsMusicBooksGamesDVDs/Blu-RayPeopleArt & DesignPlacesWeb TV & PodcastsToys & CollectiblesComic Book SeriesBeautyAnimals   View more categories »
Listal logo
Avatar

dexfutur

Add dexfutur as a friend


dexfutur will be notified and will have to accept this friendship request, to view updates from dexfutur and their ratings you must follow them.


Remove dexfutur as a friend


Follow dexfutur

Follow content (Lists, pictures, videos, reviews & votes)

Track ratings in these areas:
Movies Music
TV shows Books
DVDs Games

About me

letterboxd.com/dexfutur/
www.fiverr.com/dexfutur?up_rollout=true

Lists

Favorite movies (1 item)
Movie list by dexfutur
Last updated 2 days, 16 hours ago
Favorite books (15 items)
Book list by dexfutur
Last updated 3 months, 3 weeks ago
1 votes
Favorite games (5 items)
Game list by dexfutur
Last updated 5 months, 1 week ago 2 comments
3 votes
Obras Favoritas (6 items)
list by dexfutur
Published 1 year ago 1 comment
1 votes
Authors (6 items)
Person list by dexfutur
Last updated 1 year, 1 month ago



Movies

Favorite - View all
My movies page

Rated 494 movies

TV

Top rated
My tv page

Rated 179 tv

Games

Favorite - View all
My games page

Rated 73 games

Books

Favorite - View all
My books page

Rated 104 books

Recent reviews

All reviews - Movies (1) - TV Shows (4) - Books (5) - Games (2)

Steins;Gate review

Posted : 2 months, 3 weeks ago on 4 September 2023 06:52 (A review of Steins;Gate)

Steins;Gate es una obra que le he ido agarrando mucho cariño con el tiempo, A pesar de alejarme por prejuicios surgidos en base a otros sesgos cuando empecé adentrarme en las visual novels jugué su respectiva VN para descubrir que me deparaba y bueno… 

era mediocre, actualmente aun tengo mis quejas pero siempre le vi un valor especial desde el estilo visual hasta en los temas, pese que en el general fuesen opacados debido a detalles.
Al darle finalmente el visionado al anime para una comparativa, descubrí que realmente era realmente una versión mucho mejor la obra, Todo lo que imagina en pro de mejorar los detalles que afectan a la obra en su conjunto.

Por algo el anime de steins;gate es considerado la mejor adaptación de una visual novel en formato anime, pero por qué?

Comenzando de buenas a primeras la adaptación al anime cuenta con la dirección de hiroshi hamasaki  mismo de director animes como texhnolyze o shigurui, si les han dado un vistazo pueden notar de ellos un gran énfasis en la ambientación y el uso de la luz con sobreexposición, y así tanto en SG dándonos una ambientación que incluso para ser un scifi, nos transporta a un ambiente holístico que representa de forma muy buena muchas descripciones que se daban del mundo tanto en anime o la VN, osea donde parece un mundo que poco a poco desdibuja los límites de su propia realidad, mareado e inentendible.

Fue una grata sorpresa encontrarme una dirección tan… pero tan buena en SG, a pesar de que el estilo visual y coloreado de la VN me encanta, dándote una sensación de extrañeza desde la mirada de los sprites de personajes,  El anime pese a tener un diseño de personajes más simple termina supliendo esto mediante la dirección y montaje.

Pero mucho más importante, está en el como el anime manejo las relaciones entre los personajes que considero el fuerte de toda la obra,  los finales alternos de la VN varios pecan de innecesarios o desagradable (Faris), por otro lado en la VN la ruta de kurisu y por tanto todo su background como personaje se desbloquea después de terminar la VN, para conseguir las interacciones que fortalecen su historia en general y relación romántica con okabe tienes que rejugar TODA la historia, para 5 interacciones sueltas que no tendrán la misma fuerza en un replay.

Lo bueno de todo ello es como el anime, corta y agrega estas escenas sueltas, haciendo al anime de hecho un producto mucho más completo que la propia visual novel original, y ganando más importancia en como trabajo las relaciones entre cada parte del cast. Y con solamente esto mencionado realmente soluciona la mayoria de mis problemas con la VN.


Siguiendo otro punto, Un error común en las criticas hacia este anime es intentar reclamar a la obra que no cumple con el efecto mariposa, que dice que el aleteo de una mariposa causa un tornado en el otro lado del mundo, básicamente se basa en que en caso de un viaje en el tiempo cada mínimo cambio como pisar una rama puede traer grandes consecuencias en el futuro. Cosa que si nos ponemos a pensar steins;Gate no cumple en su totalidad osea existen cambios notables de vez en cuando pero otros no afectan casi nada las relaciones entre personajes o siquiera afectan algo cuestiones como el cambio de luka.

El error viene en que al final el efecto mariposa lo usan para criticar en base a clichés de las obras de viajes en el tiempo y que cada una se tiene que aplicar de la misma forma, Primero un conocimiento salido en la cultura de ficción o de anécdotas específicas (como por ejemplo el soldado de la primera guerra mundial que perdonó la vida de un alemán que a futuro sería hitler) no es muy confiable y segundo incluso si fuese correcto ese conocimiento la obra puede plantear su sistema de mecánicas como quiera al ser justamente ficción.


Pasemos a explicar cómo realmente funciona el efecto mariposa, que es parte de la teoría del caos, pero solo encajable a sistemas específicos con el objetivo de explicar cómo termina siendo imposible de predecir su evolución según el cambio de condiciones iniciales. Este problema si podría ser encajable de dia a dia al estar incluso hablando de un sistema mucho más complejo, Pues la teoría del caos tiene los llamados “atractores” y en específico el “atractor extraño” estos términos son muy complicado de explicar pero básicamente el “atractor extraño” limita demasiado los supuestos sistemas caótico y con ello si puede ser predecible el cómo tiende a evolucionar un sistema, o mejor dicho como obligan al sistema a evolucionar, claro, puede parecer en pequeña escala condiciones inestables pero en el global estable y esto de hecho deja contradice un supuesto efecto mariposa si lo aplicamos narrativamente.



Aquí podemos pasar a conceptos como determinismo, entropia, entropia, etc. Pero ante mis obvios limitados conocimientos, y de la mayoría del mundo. la forma en que funciona el mundo no está decidida, es una teoría y en futuro puede ser corregida o reemplazada, por ello no tiene sentido en reclamar a una obra de ficción el utilizar algún tipo de estos conceptos, porque al final es ficción y por tanto funciona bajo las reglas propuesta por la propia obra. pero en el caso de la obra de la que hablo ahora se procede a aplicar el concepto de atractores de sistemas dinámicos en su teoría de viajes en el tiempo.

Volviendo al tema concluyó e repito que incluso la propia obra recalca que no aplica el efecto mariposa, Esto gracias a la existencia de los conceptos de los campos atracción (que hacen referencia al concepto de “atractores” antes mencionado) no importa la voluntad en detener x evento pues si el campo de atracción lo tiene decidido como un evento necesario tiene que suceder si o si. Sea la tercera guerra mundial o una distopía, no hay forma de evitarlo, incluso las pequeñas acciones tienden a ir hacia el mismo lugar.

En fin, fuera de cuestiones de sistemas dinámicos, atractores o tendencias, lo que la obra introduce aquí es algo que vas más allá ya que aquí hablamos del destino, Steins;Gate construye desde el diálogo inicial una premisa donde se lucha contra el destino e incluso contra dios mismo o quien sea que decide el futuro.

Y es algo que se sale de lo comúnmente conocido como efecto mariposa, Pues al final incluso grandes cambios van a tener una tendencia al mismo lugar, lo contrario al aleteo de una mariposa pues.

Como dejé entrever anteriormente y lo que normalmente no se entiende es que realmente el antagonista principal de la obra NO ES EL SERN, No, podemos decir que es una fuerza antagónica si, pero no el principal o más relevante, Pues por ejemplo el SERN no puede hacer nada en la línea BETA, básicamente la tercera guerra mundial es un conflicto que no maneja el SERN.

Lo que verdaderamente se opone a las acciones de los personajes y por tanto el que trae a la mesa los temas principales es mismisimo Dios, nombrado por varios sobrenombres como el destino, el mundo o “steins;gate”, recalquemos lo último, Pues aquí es cuando cobra relevancia cada que okabe decía el latiguillo “esto es la elección de la steins gate” que en primera estancia es puramente una forma weeb de referirse a un elección del destino o la voluntad de Dios a sus propias palabras. Estos latiguillos eran para felicitarse por cada pequeño logro que consigue okabe y su equipo, como si estuviese destinado, la cosa es que esto consigue un contraste irónico cuando el destino le deja de beneficiar cuando las muertes de sus seres queridos se vuelven una constante inevitable.


Frente a la muerte de mayuri y kurisu finalmente se da cuenta que no está beneficiado por la gracia divina o no es alguien más poderoso que el mundo entero.
Ver a okabe intentando inútilmente luchar contra las fuerzas del destino es triste, desmoralizador a las propias palabras de okabe ve como las acciones se repiten cada una, se vuelve una especie de laplace que sabe de las acciones que sucederán cada dia y como no existe acción para evitar lo que sucede, ve el determinismo del mundo y le destruye poco a poco su voluntad.

Aquí entramos de nuevo, Y es el tema de la soledad como en "hacking to the gate" y es que okabe es un "solitario observador" es una lucha solitaria, lo bueno de esta segunda parte del anime al ser un duelo de resistencia de la voluntad del protagonista contra el mundo y contra si mismo, es solitario pues el es que decide cuando perder ninguno de los otros personajes que no son consciente de esta batalla contra Dios, interponiendo esta regla universal a la relación con el personaje de mayuri subvirtiendo el poco aporte en el aspecto científico para los avances de la máquina del tiempo, al justificarlo como la fuente que la de esperanza al protagonista, la positividad que mantenía al equipo junto, y la que le da la cachetada que lo vuelve a levantar (Acabo de notar que okabe motivado mientras decide el "mundo y el destino esta en mis manos" es basicamentd haciendo el stardust handshake que caracterizaba a mayuri fortaleciendo su vinculo).

Y es de relevancia hablar de como las relaciones de los personajes son de relevancia al relacionarse con el tema de los recuerdos, SG comparte un tema importante con zelda majora mask, y es  la nostalgia por la perdida de los recuerdos y mediante esto crear su propia tragedia. A pesar de que okabe lograr evitar ciertos eventos que le terminan beneficiando en su objetivo, El conflicto no es tangible para el espacio de la historia, por ello es una lucha invisible de la que solo el espectador y el protagonista son conscientes, al final son hechos borrados de la existencia eventos bonitos o empoderantes para los personajes, recuerdos que les hacen añorar a X personaje, la tragedia no es su muerte sino el no poder recordarles. Algunos toman como malo el reseteo de tiempo en esta historia, Al hacer que ciertas escenas sean supuestamente para nada pero justamente la historia lidia en hacer de estos momentos perdidos, una tragedia, los recuerdos y las conexiones con las que empatizamos perdidos, y posteriormente encontrando cierta solucion en el detalle que okabe por tanto al ser el unico que los recuerda, otravez dando mas peso a ese tema de la soledad siendo el unico que carga con esta tragedia invisible, pero debe siempre tener en cuenta que el fue la prueba que todos estos eventos borrados, si existieron. 

Ademas de bueno, dando cierta posibilidad de que los PJs recuerden ciertos eventos mediante un disminuido reading steiner (Esta solucion ya no me gusta tanto, aunque serviria de contrapeso al tema de la soledad)

 

Esto lo puedo empezar a relacionar con el epígrafe del logo de steins gate y que es recitado en la primera escena que dice “Es más ridículo el hombre que supera la velocidad de la luz, que el pez que comienza a vivir en la tierra. Esta es la historia de aquellos que lucharon contra el ultimátum final de Dios...Este es el epigrama de su obsesión”

Básicamente narra como el final viaje de okabe es básicamente oponerse ante una decisión dictaminada por Dios, jugar con el tiempo es para un humano como un pez saliendo del agua y la primera línea “El universo tiene un principio, pero no un fin.~Infinito~Las estrellas también tienen su comienzo, pero su propio poder provoca su destrucción. ~Finito~" se hace para comparar la magnitud del universo ante una estrella, y dando importancia a cómo el poder de una estrella es la que le hace colapsar, por ello el poder de nosotros humanos intentando de alcanzar el infinito nos destruye.

La cuestión curiosa es que si metes aca la evolución, los peces eventualmente si salieron a la tierra, El pez si comenzó a vivir en la tierra al evolucionar, Lo cual introduce una segunda intención irónica al epígrafe.


El ultimátum nombrado es el destino pero la existencia de un destino causaría que las acciones que cometemos dejasen de tener sentido, nuestros errores no son nuestros, nuestra victorias tampoco son nuestras. Trayendo una paradoja al concepto de plan de Dios pues al mismo tiempo significa que no tenemos un auténtico libre albedrío que también debió ser un regalo de Dios. 

Ahora si este es el Dios verdadero o uno falso, es otra cuestión, SG 0 tiene un diálogo donde maho no interpreta a este hipotético dios como el verdadero, sino uno que se hace pasar por el verdadero, pero es una cuestión de otra entrega que no tiene mucha relevancia en el original y por otra parte 0 no me gusta. De hecho elogio bastante a steins;Gate por cómo se estructura la trama en el uso de los D mails, y el arco posterior deshaciéndose, Algo que refleja planeación pero también sirve como un objetivo para enfrentar las consecuencias de las acciones del protagonista, cosa que en 0 es otro cuento pero malo en realidad.


A diferencia de otros ejemplos de obras de viajes en el tiempo, aquí no hay mundo paralelos que se bifurquen por los viajes sino que es una única línea temporal, el universo al detectar una inconsistencia en la causalidad causada por los viajes en el tiempo se auto repara, cambiando a otra línea de mundo que cumpla con la casualidad. 

Continuando podemos decir que cada nueva línea temporal que se crea en la obra ya tiene planeado lo que será el pasado y futuro, Por ello se cambiaría la línea temporal no siempre por los viajes en el tiempo sino como borrar los datos del ECHELON, pues estos teóricamente serían usados en el futuro por el SERN para viajes en el tiempo, pero al cambiar la casualidad entonces estos viajes en el tiempo no existirían en primer lugar. 

Osea, en resumen, nos metemos de nuevo en el tema del destino donde el mundo o Dios decide todos los eventos de la línea temporal desde que es creada.


Ya expuesto la idea del destino y cómo funciona en la obra aquí entra un paralelismo curioso y es que hououin kyouma representaría entonces el caos, en sus propias palabras quiere traer caos al mundo, peleando con fuerzas del orden misteriosas con lo gracioso y burlesco que suena. Vemos más facetas de esta personalidad que terminan irónicamente de hecho como una fuerza de esperanza, originalmente para mayuri en el pasado como una forma de consuelos y en el futuro incluso llegando a referirse a este kyouma como un mesías o un salvador.

En buenas a primeras la frase de “the seeker of chaos, destroyer of this world’s ruling structure” A la organización secreta que quiere destruir que graciosamente terminado siendo real osea SERN (En realidad seria el comité de los 300 pero el anime omite sus menciones) Pero en mi punto de vista se puede interpretar desde la vía de que si el mundo está sujeto a un determinismo que no permite a las acciones de la persona tener importancia a largo plazo, un dictaminación absoluta y por tanto no teniendo una verdadera libertad, Para dar más fuerzas a lo que digo incluso mencionare de uno de los temas principales “el mundo creado por DIOS es tan perfecto que permanece en un absoluto equilibrio” (Es importante las letras porque son compuestos exclusivamente por el propio creador de la franquicia)

Por tanto Kyouma es el caos que rompe estas leyes universales, es la pura voluntad del hombre contra el orden universal, el caos contra el determinismo..


Y porque okabe? La obra da bastante énfasis al término “observador” en los 2 openings que tiene se dicen líneas como “solitaria observador” o el título “sky clad observer”, En la historia se menciona cuando okabe finalmente le da nombre a la habilidad o cuando está hablando con el supuesto john titor, pero lo más claro es que básicamente siempre hacen referencia al reading steiner que es el elemento que hace okabe el protagonista básicamente. 

Hay muchas interpretaciones de su significado pero aquí doy mi propia interpretación “steiner” viene de “rudolf steiner”, que es un filósofo reconocido por sus aportes a las aportes a la folosica antroposófica usando de base el concepto religioso conocido como “registro akáshico”, (concepto que me consta que conoce los guionistas ya que está presente en los tips de la VN). 

Continuando el registro akáshico, es un lugar teórico donde Dios almacena todo el conocimiento divino/universal, la omnisciencia vaya, pero más importante es que tendría almacenado todo lo que sucede en el presente, sucedió en el pasado y sucederá en el futuro, El reading steiner como dice okabe le da acceso a un privilegio que solo tendria Dios mismo el cual sería observar los cambios de las líneas de tiempo.

Me gusta teorizar en este punto que el verdadero observador es el propio Dios, Por ciertas referencias meta que se hace en el juego y que terminaron teniendo relevancia en el futuro de la franquicia, pero básicamente Dios se materializa en los ojos de Okabe, y le daría privilegio de observador.


Retomando por tanto, La importancia que juega todo estos conceptos para construir el final es relevancia pues otra crítica conocida es que tuvo que terminar con la muerte de kurisu, Y claro entiendo, me suelen gustar los finales trágicos pero que muera mayuri o kurisu dejarían aun la problema sin solucionar seguiría existiendo un destino que los llevaría a una guerra que destruiría todo y pretender que no existiría, nos traería a otros problemas. Diria que donde se deberia apuntar es que definitivamente me hubiese gustado que la herida de okabe hubiese tenido efectos permanentes (o mortales) en el. Dando una consecuencia del mismo calibre de lo que fue lo bien expuesta que como la escena autolacerandose la herida.


En fin, La importancia de la llamada “operation skuld” es que no es simplemente sobre salvar a kurisu, es de finalmente girar las tornas al determinismo CON PURA VOLUNTAD DEL HOMBRE jejeje. 

Ok, la línea de tiempo final con el nombre “steins;gate” es justamente un error, algo que estaba fuera del plan de Dios o ponerlo en terminas de computadora un fallo de la matrix, No podríamos asegurar o no, que la escena inicial de la muerte de kurisu es el engaño o no pero de eso justamente va la frase “engaña al mundo, engañate a ti mismo” Y okabe al ser el observador entonces es importante que el mismo sea engañado.

Pero ahora lo más interesante por tanto se ha creado un monto donde el presente es lo único que existe, y finalmente ha dejado de existir el destino, Okabe del futuro dice que le puso el nombre steins;gate puesto que “no significa nada” y si “steins;Gate” servía como una coletilla de destino, entonces ahora mismo se hace referencia a que esta línea temporal sin futuro y sin determinismo, el significado de la coletilla a cambiado a significar la libertad, en palabras de okabe "las posibilidades infinitas"


Aquí recuerdo un diálogo muy importante de Suzuha: “El mundo que nos espera es desconocido… podría suceder la tercera guerra mundial… podría suceder la distopía del SERN… pero es un mundo con esperanza”
Es lo más importante del punto que hace Steins;Gate y es que en si no se lucha contra las tragedias sino con esten decididas sin elección propia. Podrían suceder todas las tragedias, pero que sucedan con el hombre teniendo el libre albedrío, para que caiga el peso de la responsabilidad de sus acciones y que sus acciones puedan cambiarlo si así lo desea, Pues la existencia de una predestinación le quita sentido a todas nuestras luchas, Queremos como humanos un libre albedrío.


El final es esto, Cuando okabe dice "esta es la eleccion de la steins;Gate" lo acompaña hablando de las posibilidades infinitas, Ya no lo usa para hablar de que todo esta destinado si no que su encuentro con kurisu no estaba destinado pero gracias a su voluntad abrio ese camino, Ese encuentro ya no fue cuestion de una voluntad externa sino un encuentro hecho por sus voluntades humanas.

No le tengo mucho aprecio al género de viajes en el tiempo pero Diría que steins;gate definitivamente sería mi ELECCIÓN favorita, Entre competidores existen casos como la película “primer” la cual no me gusta al ser entregada exclusivamente a su complicada cronología, así con muchas películas o series con viajes en el tiempo que se basan más en una expectación por darle sentido a las paradojas u orden de eventos. Claro con steins gate se podría desvalorar en primera impresión por el ambiente web, pero considero que la cuestión de steins;Gate no se queda en el embarullar de eventos, tiene los momentos tontos y divertidos, intercalados entre las explicaciones sci-fi del  funcionamiento de la tecnología, pero mezcla aquellos lazos personales junto a temas derivado del destino, para que los viajes en el tiempo cobren un nuevo significado, teniendo cuidado en que el foco no se vaya en el elemento de viajes en el tiempo sino en los conflictos y el drama causado  por este elemento, eso es lo que hace verdadera eso es lo que hace que valga sea emocionante la “aventura científica”




0 comments, Reply to this entry

All-Star Superman review

Posted : 3 months ago on 29 August 2023 08:25 (A review of All-Star Superman)

Nota: Esta es una actualizacion o reescritura de una review que habia escrito hace ya un buen tiempo sobre este comic, Pues sentia que podia hacerlo mucho mas completo.

Este es el cómic por excelencia que te van a recomendar cuando busques mejores cómics de superman,  Pero yo diría que no leer el cómic como introducción al personaje. 


¿Por qué? Pues es un poco complicado explicar la dicotomía del canon que maneja este comic, En primera es que justamente es un universo alterno a la tierra principal de los cómics de DC realmente, así que desde allí partimos en que no es una historia canónica para los cómics principales, Lo que en primera me parece de hecho buena elección ya que no está sujeto a alguna atadura que no permite al autor contar su historia con total libertad..

Pero aun así el cómic te pide muchas asunciones de otros cómics anteriores a pesar de no seguir la misma línea de canon. Por esto no sirve realmente como un cómic para conocer al personaje pues trabajamos a conceptos ya iniciados y en ese sentido, personajes como lois lane, jimmy olsen, lana lang e incluso lex luthor no se les da una introducción correcta ni puedes conocerlos desde un inicio en este cómic.

Por ejemplo… no puedes comprender el porque el amor de superman hacia lois lane, aun menos cuando el comic te daba a entender que estaba enamorado anteriormente de lana lang y esa relación tampoco se termina trabajando, Por lo que alguien que venga sin conocer al personaje se le hará alienígena muchos de estos contextos en la historia
“pero quién no conoce a Superman” ese pensamiento sería justo el problema.


Se entiende la recomendación en el sentido que el cómic claramente busca mostrar “la gran aventura” del personaje, pero para pasar a ello primero necesitas conocer la construcción por la que se llegó.


Pasando por otro lado, la gente suele elevar este cómic últimamente porque respeta al personaje, en comparación con las últimas propuestas en películas (Que tampoco me gustan).

Cosa que sinceramente no es algo que le de mucha relevancia, el concepto de “respeto” en obras de ficción es una cuestión muy ambigua de buenas a primeras “respetar” podría significar ser fiel a la historia original o contar tu propia historia con los mismos conceptos y personajes pero no con la misma historia, cosa que no lo diferenciaría de un fanfic, cumpliendo ciertas filosofías de la obra en sí sin contradecirla, Pero aquí podemos plantearlo sobre si el mismo autor original avala esta decisión o si es una idea puramente mercantil e incurrimos en mera sobreexplotación.

En caso del cómic otra vez nos vamos a algo muy ambiguo sobre cómo respetamos la historia original según le conviene a la historia, Primero se cambia al personaje de jimmy olsen a una actitud más aventura y sarcástica pues el jimmy olsen original según las notas del propio autor que se pueden encontrar en los reversos del cómic le parecía aburrido, cambia el origen de doomsday, de bizarro o introduce nuevos personajes como el dr quantum dándole un papel de supuesta suma relevancia, y aquí volvemos al punto anterior, pues esta historia te hace asumir muchas cosas de historias anteriores sin necesidad de introduccion pero al mismo tiempo cambia muchas otras, así que de todas formas el que asumir y que no entonces queda en absoluta vaivén.


La historia del cómic se divide en varias mini-aventuras de superman con el claro propósito de homenajear esas primeras historias episódicas y absurdas del personaje,  el problema entre cada aventura entra cuando no se les nota ninguna correlación entre ellas, en los cómics originales se justificaba basicamentes en ser una serie de revista con la aventura semanal, pero aquí entramos en el problema de ser un tomo único una historia ,subrayemos, corta con un tema concreto. 

Realmente no me convence con saber que es referencia a los primeros números, al ser esta referencia una paralelo sutil no es algo directo y otra vez se pidieron asunciones, es un problema general de los cómics y son las auto-referencias, fanservice, para que el más friki aplauda al notarla, pero incluso trasladando esa vibra original de ridiculez en plan “guau superman levantando 50 quintillones de toneladas”, o “superman escapa de un planeta remoto con un cohete hecho de basura” termina contradiciendo el tono y tensión fatalista que te presenta la propia premisa de la obra.

Por ejemplo, Introducir viajes en el tiempo arruina cualquier sentimiento de tensión a la próxima muerte de superman y su miedo de dejar desprotegida a la tierra, pues te muestran que en el futuro habrá más superman que protegerán la tierra, y te dicen que la tierra además está a salvo y para rematar posteriormente te muestran al superman one million que es el propio superman del comic, Por lo que la obra renuncia de un momento al otro a la incertidumbre revelando a superman que NO SE VA A MORIR, y todo lo contado en el pasado y a futuro, es de hecho preocupaciones sin sentido… Él sabe que va a sobrevivir. 

Todo este problema por querer mezclar la vibra ridícula de los cómics iniciales del personaje con una historia que pretende ir más lejos, que en un inicio no debería ser malo pero noto que también puede ser más por la obligación de hacer referencias/fanservice a otros cómics anteriores como “superman one million”.


Siguiendo la idea de superman creando un universo entero para ver cómo sería un mundo sin superman para cuando toca su hora de la partida en contexto no tiene sentido, El ya sabe que en el futuro habrá más superman o que aun con ello existe la liga de la justicia por lo que te preguntas “porque creo un mundo sin superhéroes?” Crea un mundo con la liga de la justicia pero sin superman.


¿por qué introducir de esta forma esta idea? claro, para dar un homenaje a la figura de superman, el autor vanagloriado al concepto del superhéroe equiparandolo con una idea cuasi-mitológica que existe desde el inicio de los tiempos con gente como nietzsche creando el concepto del “superhombre”, Nadamas lo considero un concepto muy egocéntrico y arrogante en primeras pienso que el autor a propósito exagero todo esta especie de meta-comentario “superman creando nuestro propio universo” metiendo ideas mitológicas y filosóficas como relacionales con la idea de superman, pero cuando un youtuber te hace un video de “superhéroes de marvel y dc, la nueva mitología” sabes que se entiendo de cierta forma, si piensas como digo al inicio
“pero quién no conoce a superman”  este pensamiento es justamente producto indirecto de esta arrogancia, De pensar que esta figura se ha transmitido culturalmente al mundo entero como si de una religión se tratase producto de justamente comics jugando con esta idea preconcebida.

Por ejemplo, El cómic juega con esta idea de tratar a superman como figura mitológica al dar una constante referencia a la pruebas de heracles con las que, según la mitología griega, heracles pudo alcanzar la divinidad  y en esta caso equiparando con la idea de dejar una huella en el mundo, que estas acciones hacen que los esfuerzos de superman continúan después de su muerte. O incluso podemos ir más allá y es que morrison deja a entrever que la alegoría de alcanzar la divinidad sea mucho más directa pues antes se nos presentó a superman one million y al final del cómic vemos a superman yendo a quedarse en el sol en lo que pueden ser décadas, cientos o miles de años. Bueno básicamente superman se convertirá en one million que sería básicamente un Dios absoluto en recompensa por completar las pruebas.

Ahora… El problema al referenciar los mitos es hacerlo no desde una posición de homenaje sino de pretender que Superman tenga la misma importancia cultural que Heracles pero al final siendo desde una perspectiva mercantil. La cosa es que las pruebas de Heracles nunca fueron con el propósito principal de que Heracles se volviese un Dios, a lo mucho era algo secundario, sino que eran un viaje de redención y perdón.


Aquí tengo que acotar que Superman en este cómic (y en muchos otros igual) es un gary stu, no tiene defectos más allá de la debilidad que introducen en este cómic que de por si le da aún más poder. Superman es muy puro de corazón, sin momentos de duda o flaqueo moral, puedes ver sus tristezas pero no son lamentos que se mantengan con el tiempo y que le hagan flaquear, Graciosamente las películas de snyder si metian estas cuestiones y fue llamado como algo “edgy” o que “no respetaba” la esencia del personaje.

La cuestión es que superman en este comic referencia a heracles, Y heracles tuvo todas estas cuestiones morales “edgy” como dije antes las pruebas de heracles son con el propósito de alcanzar una redención por haber asesinado a toda su familia por un arranque de cólera, por culpa de hera claro, pero es algo que le afecta profundamente.
Y lo mismo vamos con referenciarse en nietzsche el “superhombre” se contradice con las ideas morales de superman, Superman es al final alguien que sirve al prójimo, pero el superhombre de nietzsche es alguien que impone sus propios valores morales sean cuales sean, El superhombre podría asesinar a un bebe pero al basicamente ser el más fuerte esa moral es la que sale ganando.

El autor agarro basicamente las imagenes superficales de estos dos digamos conceptos “heracles” y “nietzsche” producto de justamente imagenes mercantiles como la pelicula de disney de “hercules” donde quitan todo el contexto de la colera y el asesinato, y El problema otravez nos remonta a lo mercantil.


Aquí creo que ya quedó claro porqué digo que el problema de este cómic recae en cómo su pretensión se contradice con su narrativa, Ideas como enaltecer al personaje por ser “el primer superhéroe” e inspirar a todos los demás que le siguieron y darle una carga profunda a eso, termina siendo arrogante y deshonesto al mismo tiempo para la empresa que la pública este comic.

Y es que hubo casos referentes a los derechos de propiedad de superman que fueron muy injustos como por ejemplo shazam, un personaje que era de originalmente otra editorial hasta que DC demandó a los creadores y los tiró a la calle, para posteriormente quedarse con los derechos. Esto sería una narrativa meta-textual que termina siendo contradictoria.
y seguimos con otro casos contraproducente ahora con la narrativa dentro de la obra como por ejemplo, cuando luthor con los poderes de superman y dándose cuenta que la respuesta correcta es el bien, Gracias a una visión elevada que le han dado esos poderes y que por esta visión superman hace el bien, en principio bonito aquí tenemos dos problemas.

Normalmente se sugieren en este y muchos comics que “el bien” de superman provino de sus padres adoptivos y el cómo le enseñaron buenos valores, aunque entendible pues en muchos comics contradicen esta idea con otra, padres o uno mismo. Pero en mi percepción si viene de uno mismo POR LOS PODERES quita mérito a las acciones del personaje al ser meramente producto de tener poderes, Pues vamos alguien con tanta maldad como luthor obtuvo su redención, gracias a esos poderes, en pocos minutos.

Pero tampoco tiene sentido por el lado de personajes como zod pues tambien tenian estos mismos poderes a no ser que zod no exista en el canon de este comic y sería otra caso de no saber que asumir o tambien estaria el caso que esta visión nueva producto de los poderes solo la pudo entender luthor al ser científico. 

Para estos 2 casos yo digo que… incluso el mismo comic tenia un capítulo dedicado a dos kriptonianos que aun con poderes de superman y siendo científicos capaces de comprender esta nueva visión, Aun así era malvados. Por tanto si diría que es contradictorio la redención de luthor y la idea que trata de transmitir.


Podría aceptar más este cómic si intentase irse por el lado de una historia ridícula aun solo limitándose a ser una referencia a los orígenes del personajes, pues dentro de las pretensiones en sus temas “profundas” es donde falla, al no combinar junto a la narrativa general de la historia Parecido al problema de “el hombre que lo tenía todo” en cómic al introducir temas políticos y sectas que no aportan a una narrativa supuestamente onírica, (si es un producto de su cabeza como superman sabía que en krypton había sectas?) y que justamente la serie animada corrigió explorando más la psique, culpas, sentimientos de nostalgia de un lugar que no conociste pero que está en tu corazón y  aprovechando mejor los tiempos..


Básicamente el problema no es la ridiculez de la historia ni los temas profundos ni siquiera que se combinen, sino el pecado de arrogante mitologizar una figura mediante historias no ridículas, sino mercantiles. Superman siempre fue una figura mercantil al final, Los creadores nunca hicieron lo que quisieron con esta historia les animo a buscar los comics pornograficos que hacian sus creadores y el porque los hicieron, sino se los resumo, la empresa DC comics les despidió al pedir un aumento.

La mitología siempre requiere tragedia, inmoralidad, dudas, etc, Los dioses tienen amor, cólera e ira son una creación conjunta de un inconsciente colectivo o un producto de la divinidad, el hecho es que transmite cultura y lengua. 

Ni siquiera consideraría que lord of the rings sería mitología cumpliendo muchas de estas características, Que cabe aclarar el problema no es tanto crear una retahíla de mitos haciendo referencia a otros al mismo tiempo, el problema es de ello construir un meta comentario pretendiendo que eres realmente una con importancia para que inspector geek te haga video “superheroes la nueva mitologia” 

Siguiendo, y por tanto aún menos consideraría cultura, ni mitología ni tradición a un personaje dirigido por una empresa que solo le importa sobreexplotar un producto de mercado, o Con una moralidad cambiante capaz que durante los 60s superman cabalgar bombas para explotarle casas a niños en medio oriente, 20 años después te hagan un comic solucionando el hambre en ese mismo lugar y 50 años después su hijo pelee con la policía porque ahora ellos son los malos según la moralidad y actual.,


E inevitablemente voy a tener mis dudas ante una historia que se nutre de un constante meta-comentario a sus raices y origenes que no es consciente, honesto o crítico ante todo esto o siquiera el hecho de que la empresa que lo vende dejó a sus creadores en la maldita calle y forzados a dibujar comics porno.




0 comments, Reply to this entry

The Leftovers review

Posted : 7 months, 2 weeks ago on 14 April 2023 01:16 (A review of The Leftovers)

Leftovers es una serie escrita por Damon Lindelof creador del infame Lost, serie que no vi, que tiene la popularidad de abrir constante misterios y alargar demasiado la historia hasta que la resolución de todo los misterios abiertos no fue satisfactoria.

En ese sentido esta serie es todo lo contrario abre un misterio enorme y directamente te dice que no tiene respuesta, pero el conflicto son los personajes sintiéndose a la deriva intentando encontrar un sentido, una razón y decaer cuando se dan cuenta que no lo tiene, no tiene sentido, la desaparición de millones personas pasó porque tenía que pasar.


La serie cuenta con un amplio Cast de personajes explorados a fondo psicológicamente a base del incidente, contando con capítulos como “el hombre mas fuerte del mundo” que está a nivel de cosas como los últimos capítulos de evangelion.
En un primer momento puede haber críticas hacia la ninguna resolución del misterio planteado, pero en una revisión te das cuenta que desde un primer momento la serie hace énfasis en esto, no hay respuesta, somos mortales no podemos controlar esta naturaleza incomprensible por tanto debemos enfocarnos en lo que debemos “la familia”.

Ese es el verdadero mensaje de leftovers, su verdadero conflicto pues, la pérdida de la familia, los personajes de leftovers se pierden buscando una razón, un objetivo, algun control de sus vidas y esperando buscar una razón que les lleve a propósito de las rarezas que pasan, para darse cuenta que no hay nada.
Asi que basicamente podemos decir que el tema principal de leftovers es el absurdismo, La búsqueda de sentido en un mundo que no lo tiene, pero la serie complementa esto mediante el mensaje de familiar osea, no controles lo que no puedes entender, hazlo con lo que tienes a mano osea la familia.

Ahora diría que claramente la serie tropieza en que a pesar del amplio cast, Buena parte de tramas son rellenos en busca de mantener el misterio personajes como laurie y nora no se benefician de ello, Por esa parte cosas como la temporada 3 se siente bastante inconexa en sus tramas y resoluciones, a pesar de que separadas estén bien.
El mensaje de leftovers sobre la familia no parece sobreponerse del todo bien, al de la perdida y absurdismo, incrementando en la temporada 3 reduciendo en ciertos puntos a casi nihilismo.


0 comments, Reply to this entry

Remember11 -The Age of Infinity- review

Posted : 7 months, 2 weeks ago on 14 April 2023 12:54 (A review of Remember11 -The Age of Infinity-)

Esta visual novel es conocida por ser la continuación de ever17, Aquella visual novel la jugué anterior a adentrarme con remember11 y pues… Ever17 falla bastante en general, no me explayo mucho ya tengo una mini review de mis problemas con esta visual novel.


Por parte de remember11 pule bastante de estos errores, el aspecto visual y de inmersión está mucho mejor, una música más acorde y unos diseños de personajes que no se siente en un estilo visual de anime genérico, Gracias al excelente trabajo hidari, Aunque acotó que pese a que creo que destaque en sprites el estilo de hidari pierde su idiosincrasia en lo que respecta a los CG, puedes notar esta diferencia entre cómo se representa satoru en sus sprites y como se representa en los CGs finales, para decirlo rápidamente el estilo de hidari es más circular y con degrado moteados y los CGs son un estilo más cuadriculado y un sombreado más limpio, otra diferencia es en como hidari representa el cabello, más lacio nunca despuntado y los CGs si despuntan y no son tan circulares.

Volviendo a la VN, mientras tanto su misterio está mejor manejado que ever17, puesto que los aspectos que benefician a este osea los saltos de tiempo y perspectiva se mantienen en casi total ambigüedad, nunca pasó a explicaciones directas ni conversaciones directas al “lector”, por lo que nunca pasa cierta línea del ridículo como siento que llegaba a suceder en ever17.

Esta gran diferencia en el planteo de los 2 vendria a que el creador de la idea principal era el escritor uchikoshi, pero remember11 a pesar de tener denuevo a uchikoshi de escritor, es principalmente la historia de takumi nakazawa que quería deconstruir la idea planteada anteriormente en ever17.


Me gusta bastante como los aspectos temáticos de la obra, es a base de los detalles del contexto sin explayarse directamente como por ejemplo el inconsciente colectivo de jung, la naturaleza del uno y la temática temporal, estas ideas son hiladas a través de detalles para armar el misterio de la obra, sin necesidad de detallarlos directamente, a pesar de la obra tener bastante exposición ignoran detallar en estos aspectos. ¿Esto es malo? para nada, es la gracia de la historia en cierto sentido.

Pero al igual que ever17 las decisiones que generan diferentes líneas paralelas son inconsistentes con la paradoja de predestinación presentadas. A pesar de que estas decisiones ayuden al último propósito temático de presentar Self como el jugador desde el vamos cada cambio de decisión debería romper la causalidad de la obra, por ejemplo el final de la avalancha que es un final trampa, en teoría todo se pone en orden y solo yuni sobrevive pero no tiene sentido ya que ese yuni es del futuro, Ya no tiene causa por existir y también por tanto nada paso.

Y si importan los cambios al pasado, ya que los finales annihilation si tienen algún cambio de los eventos pero en otros finales no se aplica.


si la obra no explaya mucho en los viajes en el tiempo, pero también tiene otra escena explicando el cómo se hacen los viajes en el tiempo y todo desemboca en que estos temas  queden como que los bad endings se contradicen directamente en cómo funciona el tiempo con el true ending. y sería tan fácil de solucionar como que ese final no estableciera que los viajes en el tiempo funcionan como un bucle predestinado.


Debajo de esta historia subyace una historia aún más importante del que solo te dan gotas, una historia de venganza intrincada que nunca te dejan explorar y esa es en sí misma la venganza.

Esta vez el jugador es representado como “self” un ser metafísico prácticamente un Dios, pero a diferencia de ever17 no es un ser bondadoso, nakazawa planeaba originalmente que la subversión fuese en base a que self fuese un ser malvado que le hiciese daño a los protagonista directamente con acciones como hacerlos matar de maneras explícitas pero se cambió en algo ciertamente más interesante, Self es un bebe no seria exactamente el jugador ademas tendriamos su punto de vista y es un bebe que no posee nada, que aún no ha atravesado las etapas de comprensión que nosotros pasamos para reconocer el mundo a nivel simbólico, Sólo observa lo que es, sin saber que es, sin darle concepto.

Nosotros como jugadores representamos la obtencion de informacion, como el bebe reconociendo el mundo, podríamos decir que mientras más tips conseguimos entonces SELF se va haciendo poco a poco consciente, pero justamente por la falta de información que tenemos confundimos ciertos conceptos en el juego y eso es lo que de hecho crea la problemática.

Todo el mundo del juego es posiblemente el propio SELF, el mundo viendose a si mismo, todos los personajes son parte del mismo SELF y por ello representan un concepto de jung, haciendo paralelismo con el temad e TID el propio SELF sufre TID y cada uno de los personajes es una personalidad.


El plan de satoru en este caso, es justamente completar su plan antes de que el ser como él YO tenga consciencia de sí mismo, representando en al final dejar al jugador con falta de información, su plan es detenerlo el proceso del humano de reconocer el mundo y dejar es un estado pre-despertar por todo la eternidad.


Aquí entro a mi problema, Y es que el misterio es TAN amplio en la obra, que toda la historia principal, el antagonista y la razón nadamas se revelan con el último TIP y nadamas. El antagonista y su hermana… puedes conocerlos? la hermana del verdadero satoru y su relación con su hermano para justificar su deseo de venganza, o siquiera comprenderlo y empatizar, nunca se presenta más allá de un solo TIP.

Talvez podrias colgarlo teorizando con que inubushi es sayaka en sí misma y lo mismo con satoru, pero denuevo lo que importa es empatizar con la relación de estos 2, como cualquier historia que tengas estas relaciones hay que explorar porque los PJs lo consideran tan importantes.


Es muy ambiguo todo claro, es el punto, pero al mismo tiempo no está explorado y ya a modo personal, para empatizar con los objetivos de personajes tengo que verlos explorados. Es muy interesante en sí el concepto, mi teoría, del verdadero-verdadero asunto es que el plan de satoru para encerrar a un Dios es un método de copeo básicamente, satoru mató a su propia hermana. De manera indirecta o indirecta, el plan original para R11 es que Satoru por influencia de SELF matase con un cuchillo a su hermana y se nos daría las elecciones para llevar a cabo esta acción.

Nakazawa describe esto como que Satoru reflexiona rápidamente y dice que él no podría matar a su hermana, algo lo influenció y se dio cuenta que existía SELF.


Sinceramente es una descripción que te lleva a pensar que en realidad la mato por cuenta propia y se está autoconvenciendo de que este SELF existe, Al final nadamas es un método de escape, pero ese pensamiento tan autoconvencido para putas inventar el viaje en el tiempo con el propósito de vengarse de este ser falso, causó en sí mismo que existiera lo que causa paradójicamente la muerte de sayaka o convertirla justamente en inubushi.

En un CD Drama sayaka dice que era abusada en su casa… métodos por los que se suele generar el trastorno de doble personalidad, tal vez el propio satoru era el responsable de los abusos? Cuestión, realmente todo el inicio no tuvo a SELF haciendo de las suyas.


Satoru abusa de sayaka > Le crea un trastorno TID > Genera la personalidad de keiko >  Satoru se siente culpable > como método de escape crea la idea que alguien lo controla > Está tan autoconvencido que el termina convirtiéndose en sí mismo… en SELF

El plan de venganza siempre fue contra sí mismo.


Porque el sentimiento de autoconvencimiento crea a SELF? Pues que en el universo de infinity existe el Síndrome cure, Si te crees fervientemente una idea, esta Idea se puede tornar real. Esto crea la problemática de NEVER7 y es el método con que revive el protagonista en ever17.

Es un concepto que me parece problematico, aqui ya nadamas especulo seria tonto saltar a quejarme en base a ello. Pero en si siento que es el problema, Solo me queda especular en lo que pudo ser si se seguía explorando.


El método de pensamiento se vuelve un círculo porque en un inicio el juego te lleva a pensar la niña del inicio es inubushi > No, era la hermana de satoru > A no espera si es inubushi 

o El protagonista es satoru > No, no es satoru es self > Self es satoru


Y aquí también raspo en el polémico final, que también me deja con un sabor agrio.

Por si no se sabe, el escritor de la historia uchikoshi mientras que el director nakazawa, tuvieron discusiones con respecto al final del juego, al final por los tiempos de producción se entregó la obra como producto incompleto mientras se planeaba una secuela que nunca sucedió.

Básicamente la idea final fue la de uchikoshi. Los 2 plot twists finales eran para encerrar a self en un bucle eterno tu como jugador quedando en esta duda de que no haya un final resolutivo pero el fallo llega cuando uno como jugador RESUELVE el rompecabezas y entiende la naturaleza de self, entonces se sale del bucle y que pasa? Allí queda el problema, El problema de Self es no tener la información pero los tips eventualmente te la dan, comprendes todo lo sucedido y aún no hay una resolución al personaje de SELF.


Los plot twist finales son algo muy berreta, Kali le da sus hijos a Hotori pero no se equivocaron era keiko y ahora va a matar a uno de sus hijos.

Porque le das tus hijos a un asesino? Porque le das tus hijos a la persona que ya te mató un hijo? ¿Por qué le das tus hijos a la persona que quería matar hace unos días?


Que creían que era hotori? Sigue teniendo el rostro de la asesina de tus hijos, un vagabundo de la calle aunque sea buena persona nos genera un sentimiento sutil de desconfianza. Nunca dejarías que un vagabundo cargue a tu hijo y menos un asesino serial.

Si no es kali entonces sería yomogi el que diga que eso es una malisima idea, pero peor si tenemos en cuenta los CD Dramas donde kali se da cuenta que keiko fusionar todas sus personalidades, Y puede fingir tener otra personalidad diferente, le dice directamente que engañó al médico porque entonces no sospechas que actúa como hotori?


Como se vea es algo muy rebuscado la forma de construir el cliffhanger, Claro que es el objetivo dejarte un final abierto pero queda peor si es mediante el método de cliffhanger más estupido que se te ocurra

Entonces con este final abierto el mismo personaje de self incompleto, Claro es el objetivo de satoru que no se autocomplete pero si lo hace al descubrir todos los TIPS.

Solo falta explorar el después, la idea de nakazawa era hacer una ruta de self donde alcanzaría un cohesión a base de los temas, todos los personajes son parte de su ser y este ser alcanza una comprensión, Total de sí mismo, se vuelve uno solo como le sucede a keiko. Pero estos temas de jung, TID y SELF nunca llegan a una conclusión satisfactoria.


Me gustan los temas metafísicos y psicológicos presentados, También me gustan las teorías que presentan a este SELF, Pero también comparto el desconcierto general con el final. 

Después de darle bastante en el pensamiento con respecto al análisis de esta VN, es cuando me doy cuenta que mucho del valor y las cuestiones más interesantes que le encuentro a la obra, es ver nadamas lo que pudo ser, lo que no fue, Osea ver solamente el potencial de la idea de una secuela. 

Estos temas son interesantes pero se quedaron a menos de la mitad del desarrollo, Se pensaba una secuela, y con una secuela creo que puede convivir las 2 ideas un juego incompleto y otra secuela con la idea de nakazawa. Y creo que hay otros ejemplos de obras que consolidan los 2 puntos contrarios, de mantenerlo todo ambiguo pero al mismo tiempo explorar lo faltante, incluyendo darle la catarsis que quería nakazawa.

Y ahora llegado a este punto me doy cuenta, como dije antes, a pesar de que uchikoshi era el guionista, Esto era la historia de nakazawa, Él fue el que le llegó con la idea a uchikoshi y también hizo toda la planeación e investigación para la historia, Como llegar con la idea de manejar a SELF con ideas de jung.

Claramente si nakazawa creí que la ruta de SELF, era lo mejor para la historia, Pues era por esa misma razón si se quedó con la idea de uchikoshi era porque básicamente la empresa les forzó con las fechas de salida y es una pena,  Pero sinceramente si te quedas a la mitad de esa exploración, me gustaria ver otra con dilemas parecidos que si llevan la totalidad de la idea hasta el final, en vez de quedarse incompleto porque “es el punto”.




0 comments, Reply to this entry

I dedicated this review to my beloved witch

Posted : 8 months, 3 weeks ago on 8 March 2023 05:31 (A review of Umineko no Naku Koro ni Chiru)

"A ti espectador maravilloso y sin nombre ofrezco mi corazon" -Clair Vaux Bernardus


Lo que más valoro en una obra es como te puede impactar aún incluso después de haberla terminado bastante tiempo después y que aún continúa en ti, contigo de constante volviendo a ella, pensando constantemente en su valor y en ese momento me doy cuenta de la suerte de haber visto esta maravilla llamada “umineko”


La obra está repleta de pura construcción y planificación de sobra y contando con una enorme incluso podría llamar enferma atención al detalle, constantemente introduciendo diálogos que te dan premoniciones sobre sucesos posteriores de la obra o más bien revela la verdadera naturaleza de la misma, posiblemente no se noten en una primera leída pero en relecturas se nota claramente como todos los elementos se interconectan, así que esas escenas que parecían puro mundanismo para apegarse a los personajes y escenario siempre daban información extra a tener en cuenta.

Lo que es especialmente difícil para una obra tan larga como lo es umineko, tener una atención al detalle especialmente grande en lo que son 120 horas, bueno es algo muy difícil de lograr y por tanto meritorio.

Pero la planificación es poco más que un aspecto técnico a la hora de la construcción de una historia realmente, es lo de menos ante la trascendencia de esta historia, el cómo se utilizan los elementos para plantear lo que la obra define como “el corazón” de la historia, donde la acción y el misterio se convierten en un vehículo de lo que veo es un viaje espiritual, la atención al detalle poco más que ser presente mediante mini diálogos, está presente en la misma raíz de la lectura.

Por ejemplo, todo lo que es el episodio 2 entre las diferentes interacciones de personajes que pretenden ser puro mundanismo, terminada la obra pues te encuentras desde el mero inicio ya ante la exploración de todos los motivos y personalidad del que la obra define como el “culpable”. Esto está de puta madre, vaya, el autor fue tan prolijo para dar introducirse todo el contexto necesario para entender al antagonista de la obra sin necesidad de matar el misticismo ni resolver el misterio.

Dándome el gusto de comparar otras obras de misterio donde el antagonista de la obra se introduce o explora en el último tramo de la obra, lo que no te permite hacer una exploración para antagonista al nivel de los demás personajes. O directamente con películas como “Memories of a murder” no ahondar nada en este antagonista pues el foco es otro pero claro puedes sentir que las pistas que repartía la película se sentían que no eran para nada.

Mientras con umineko otro ejemplo es el episodio 7, donde se expone básicamente TODA la historia del culpable sin decir directamente los elementos más importantes sobre el personaje interpretando la historia como si fuese magia, como si alguien pudiese convertirse en bruja reescribiendo

su existencia y no fuese una personaje fingiendo ser otra persona y hacer un gran escapismo.


Por ello aquí umineko destaca, pues cumple ambos propósitos enfocarnos en otra perspectiva sin matar el misticismo y explorar de lleno el antagonista sin que tú como lector te des cuenta, y justamente al mismo tiempo cumpliendo la temática de la historia sobre la narración, medias verdades e ilusiones, aquí no es simple planificación sino una redonda exploración donde no solo me puede limitar al episodio 2 o 7 sino que cada episodio... la obra entera se sumerge en complementar cada apartado, Y todo gracias al cuidado de la escritura propuesta en cumplir ambos objetivos de una manera magistral.


La premisa de la obra que se entiende como la lucha entre la magia y la verdad puede ser entendida de diferentes formas Gracias a la temática de la obra donde puede haber múltiples verdades, como por ejemplo la lucha entre el autor y el lector, el lector resolviendo un desafío propuesto por el autor, y posteriormente con el lector convirtiéndose en el mismo y retando a otros lectores y lo podemos ver explorado Gracias a la relación “Beatrice -> Battler -> Ange -> y los lectores de ange” pero igualmente la batalla de la magia contra la realidad o de las ilusiones contra la verdad también se explora de una forma en que se entiende como una dualidad entre lo espiritual y lo terrenal, la magia en multiplicaciones ocasiones se explora de una forma en que se entiende incluso como religiosa “existe aquello que no puedes ver o probar?” o en palabras de erika un personaje de umineko “el amor te hace ver cosas que no están allí” que sirve como contraposición al mensaje de la obra “sin amor la verdad no puede ser vista” que lo podemos entender “amor” básicamente como “fe”. 

El mensaje lo podemos entender básicamente como la confianza que depositamos en alguien gracias al “amor” y cómo podemos entender este “amor” básicamente como “Fe ciega” confiar en alguien o un concepto sin tener pruebas o sustento, lo cual puede parecer raro en sí mismo, pero de aquí se desarrolla todo un conflicto que se ramifica en “problemas de Fe”, “estar en carenado a tu pasado” o “no poder depositar tu confianza en amigos o familiares”.

Por ejemplo en el episodio 6, erika explica parte de su pasado y el porque no puede amar, ya que con su pareja no tenía ninguna prueba que lo amase pero si tenía decenas de pruebas circunstanciales, que “probaban” que no la amaba, porque no puedes probar tu amor, no puedes probar que amas a alguien, tienes que tener la pura confianza de un sentimiento invisible.


Y en el momento es que logras armar el rompecabezas y llegar a la verdad ósea la verdadera historia, como realmente sucedieron los asesinatos y quien era el culpable, en ese momentos entonces la metanarrativa del relato NO PIERDE VALOR pues termina convirtiendo las ilusiones, los seres mágicos y la magia en general en metáforas que buscan explorar lo que es la conciencia, el alma y el ser de los personajes principales, ósea no solo con Beatrice siendo la antagonista, de la que parte la magia sino los otros protagonistas entonces battler y ange, también son los creadores de la ficción, y los elementos mágicos de la obra ayudan a vislumbrar como son por debajo del telón de la historia.

y misma aplicable a TODO el cast de personajes mágicos o humanos, fungen una función en la que todos sus conflictos están estrictamente relacionados a los conflictos de los protagonista (como por ejemplo que básicamente todos los desvaríos amorosos de George y Jessica, realmente están relacionados de forma DIRECTA a la problemática).


Básicamente… SON FICCIONES (ósea la magia cuando se baja el telón de la verdad) en el mismo mundo del relato, pero no por ello carecen de valor, aquí otra forma en el que podemos entender el mensaje, de darle valor a lo invisible e intangible, una historia de ficción como un libro o una película, puede influir a una persona, a pesar de que esas historias no existen tal cual, existen dentro del alma de la persona.

Y gran parte de Umineko en sí mismo es una ficción dentro de sí misma, y aun con ello las acciones ficticias no pierden ningun peso el uso de la narrativa representa de forma tematica el poder de la irrealidad, espiritualidad y ficcion en el mundo humano, pues algo no tiene que ser tangible para llenarte el alma para darte vida, asi que dentro de la historia a pesar de que haya una respuesta real a todo, el tema principal es para valorar la ficcion como algo real.

Por ejemplo, varios seres mágicos representan algo tangible como sea las armas, los planes de asesinatos o personas reales en la perspectiva del personaje que crea esta ficción o conceptos metafísicos como sea la desesperación, la inevitabilidad de las cosas o la inexistencia en la vida del personaje que crea esta ficción.


Todo para darle DEMASIADAS capas a un personaje que nunca se presenta directamente en la obra pero EXISTE y allí la importancia de los temas de la obra, y como se completamente en un todo gracias a la misma narrativa de la obra.

Aquí pasamos a que este mensaje se llega incluso a presentar como un concepto dentro de la obra ósea la “verdad dorada” se explica en un principio que puede ser MÁS o MENOS poderosa que una “verdad roja” dependiendo de la situación, como así?

Básicamente según la lógica de la misma obra la “verdad roja” es básicamente una objetiva mientras que por otro lado dictamina que la dorada es una verdad sagrada impoluta, una verdad subjetiva que no tiene que estar ligado con la realidad objetiva, pero dependiendo del cómo se aplique tiene MAYOR VALOR.

Es una cuestión que incluso puede llegar a ser polémico pues la obra de constante camina sobre una cuerda floja entre realidad cruda y el escapismo, tratando ambos extremos y múltiples perspectivas del tema y lo que se puede concluir es que incluso lo que percibimos como una realidad cruda es nada más que una percepción ilusoria que parte de una perspectiva limitada.


El personaje de ange puede aceptar que efectivamente su familia se ha muerto, pero tampoco tiene que dejar que ello le defina como persona, y la obra incluso la ahonda más fuertemente con que sus familiares directos son los culpables de la masacre y siendo así entonces ella también lo es? y por tanto por ello no merece la vida pues también tiene que ser culpable de la situación? Son perspectivas propuestas por personas ajenas a la misma ange pero ella lo toma como una realidad propia, de esta tal como fingir que los mismos muertes pueden revivir y que tu también no mereces la felicidad por ser supuesta culpable ambos son ilusiones, simplemente se tiene que cambiar su perspectiva de la realidad como se ve a sí misma.


Es así como Ange comprende su realidad y convierte su infierno en la mismísima tierra dorada.


Puede aún aceptar que sus familiares están muertos pero tampoco creer que ello lo define, y PERJURAR con su propia verdad dorada que sus familiares quieren que siga viva, y que la acompañan en su corazón.

Vaya aquí es cuando partimos incluso a un tema de comunión espiritual, NO HAY PRUEBAS DE NADA pero ella saben que sus ALMAS le siguen donde ella vaya, y realmente la historia nunca lo asegura que realmente sean las almas de sus familiares, pues lo que la obra define como contenedores calan en los niños que están en el orfanato.

Partes desde 2 perspectivas, las almas de sus familiares la acompañan o interpretan que sus sueños y anhelos viven en los niños que ange cuida.


Y así en sí mismo con toda la historia, puedes entender con que las almas de los ushiromiya están siendo torturadas en un purgatorio eterno repitiendo el dia de su masacre o de es una representación de como es de mal gusto que personas ajenas jueguen con puro faranduleo de la muerte de unas personas como si no afectase a sus familiares o como si las memorias póstumas que dejamos a los demás no importasen.

Se camina en esta constante cuerda floja en sí la historia pasó o no, sin nunca asegurarte nada pero debes tener en sí mismo la fe que todo pasó y tiene su valor.


Una obra de la que se puede partir a tantas interpretaciones, y todas planificadas a tener en cuenta por el autor gracias a que tenía claro la temática de la obra, da cabida a muchas lecturas y es algo digno de admiración.

Este nivel de plasmar la narrativa es algo que en sí mismo no evito comparar con otras obras pensando que si se aplicase mejorarian ampliamente, convertir la narrativa en un realismo mágico MUY MÁGICO donde cada elemento de una correlación e interpretaciones mutuas entre sí.


Por ello veo magistral la conclusión que se puede interpretar desde una perspectiva demasiado desoladora, triste y solitaria (Es que Vaya puta madre además de la muerte de toda su familia incluso ahora ange sufre de cáncer), pero en otra es el final más bello y hermoso que puedas encontrar y decides creer que la chica con nombre de ángel ha alcanzado su felicidad.

Puesto que aquella niña solitaria finalmente comprendió que las personas perdidas aún brillan en el fondo de su corazón y remata con el alma de Battler llegando con su familia a la tierra dorada con su amada eternamente, o tohya finalmente a aceptado dejar su pasado y sus culpas atrás, y con ellos la magia y la verdad se separan en el fin del relato tejido con la verdad dorada. 


No se imaginan lo agradecido que estoy con esta obra, y siento que me falta mucho por hablar pues esto nadamas es un tributo pero me falta ahondar en cada personaje, concepto y todo lo que me ha ofrecido la obra. ( Y LO HARÉ)

y aplaudo a Ryukishi07 por haber creado esta autentica y hermosa OBRA MAESTRA. Quiero leer más de su obra pues es complicado creer que siquiera el mismo autor pudiese replicar algo de este nivel, Pues simplemente es muy difícil replicar el  nivel magistral que alcanza aquí ... .pues vaya… es complicado.


Pero la obra hecha ya está, y la amo con todo mi corazón. 


Pues duerme eternamente en paz, la amada bruja Beatrice, Muchas Gracias




0 comments, Reply to this entry

La belleza del olvido

Posted : 10 months, 1 week ago on 21 January 2023 05:16 (A review of The Sculptor)

El escultor es ciertamente mi comic favorito, lo considero una obra maestra contemporánea y no he tenido la dicha de poder encontrar otro cómic tan impactante para mi ("excepto tu Twilight of the golden witch pero eres un manga") y pocos genios habrá como scott mccloud para plasmar tanto valor y entrelazar los hilos temáticos de una manera tan excelente.

No pienso ahondar aquí en todos los temas, narrativa, hilos de trama y personajes que presenta el cómic, pues ya hace harto tiempo había hecho un video que sigo apreciando (aunque siempre podría hacerlo mejor)  

[Link removed - login to see]


Pero considero que algo principal es que una obra que puedas llamar excelsa rebosa de capas que ni siquiera el creador podría haber pensado, que con el tiempo y tal vez relecturas, puedes mirar detalles y temas que no habías notado y que te dan una nueva perspectiva incluso más valor a la obra.

El cómic habla de la vida, la muerte, el arte y su valor, pero hay algo que claramente conecta todo estos, y no había notado o más bien dado tanta importancia en su momento y es el miedo al olvido. Uno de los factores principales que motivan al personaje de David Smith es su temor al olvido, a no ser recordado, no triunfar y no ser reconocido por su obra, es lo que lo impulsa a hacer el trato con la muerte, como un requisito para trascender…

Porque desear que tu arte tenga reconocimiento? De aquí lo que le da sentido al debate planteado en el cómic de la subjetividad y la objetividad.. Pues entonces una obra adquiere valor a los ojos de un espectador o esta cuenta con un valor intrínseco independiente del espectador?
David smith desea que la respuesta sea el valor intrínseco pues la otra opcion seria devastadora, pues sí reconocimiento la obra de david será igual que la nada sin valor ni trascendencia, pero… esto es desafiado cuando en cierto punto del cómic en que obtiene a la fuerza un reconocimiento, este no le llena, pues esta obra suya… es realmente buena intrínsecamente? Tu obra puede ser reconocida pero esta ofrece un impacto positivo al espectador?


David Cartoons en su video sobre el cómic plantea que la respuesta era “Sí una obra tiene valor no importan las mentiras sobre ella pues el valor sigue estando allí y si hay suerte habrá personas que la conocen” no está mal realmente pero falta algo que no se tiene en cuenta.


Pues en este punto del cómic David el protagonista empieza de cierta forma a coquetear con la idea del olvido como una escultura en el fondo de la tierra donde posiblemente nadie la verá, dónde verías valor en la idea de lo efímero y corto? Como la vida efímera y corta.


David se libra de este miedo al olvido no simplemente por ser algo es un hecho natural al que todos nos dirigimos, no importa que tanto reconocimiento tengas pues las arenas del tiempo harán que todos nos olviden y sepulten nuestros nombres, pero… por ello carecieron de valor todo? 

La obra no solo plantea librarse del miedo al olvido pues inevitable, sino evocar una belleza en la idea de lo efímero. 


Pues la trascendencia no es tan simple como el reconocimiento pues porque una obra posea valor, por este mismo valor trasciende no importan si 10 o 5 personas solamente la reconocen hay un impacto invisible que transmite la obra, el mensaje que quiere llegar a los espectadores quedará en ellos, aunque no vuelvan hablar de esta obra incluso aunque no vean valor, habrá un impacto sutil que cambiará su forma de vivir o ver las cosas, y este impacto pasara en sus vidas podría inspirar sus propias obras o sus propias formas de actuar ante la humanidad, y así continuamente estos hilos sutiles e invisibles pasan de personas en persona hasta el mismísimo fin del mundo o talvez mas alla.

Piensa... recuerdas el nombre de tu bisabuelo? de tu tataraabuelo? de tu ancestro de hace 18 generaciones? Inevitablemente lo habras olvidado, pero recuerda que gracias a su existencia tu estas vivo, y esa es la misma conclusion a la que llega david cuando le dice a la muerte que la vida esta ganando.


Scott Mccloud dice que el final del cómic originalmente era que la escultura final de David se derrumbaba con su propio peso, y que aún seguramente haya pasado, y allí la obra de David carece de valor? o las pocas personas que la vieron fueron impactadas ante ello.
Y de eso tiene que ver el final actual del cómic, la esposa del policía del mismo nombre que david, le llama y en vez de preguntar sobre la gran escultura de nueva york lo primero que hace es alegrarse que está vivo, y allí acaba el cómic, el mensaje sobre el valor de la vida pues lo verdaderamente importante va más allá del mismo reconocimiento.


Así pues la respuesta a esta cuestión y miedo de david smith deberia ser… “si una obra tiene valor a trascendido y tendrá una impacto aún invisible por ello” 

Y si no hay espectadores que puedan verse impactados de alguna forma por la obra? No, siempre habrá un espectador que pueda verse beneficiado y es el mismo Creador de la obra que habrá transformado su ser en el proceso de creación. 


A esto de cierta forma le definiria como algo confidente y esta misma confidencia se plasma mayormente en el comic como aquello que le da valor al secreto que ni una polilla pudo oír y solo lo saben David y Meg, Lo que le da valor es ese propio secretismo… algo guardado para su vivir pero lo bello es que nosotros nunca sabremos la respuesta, se muere con él y se olvida..




0 comments, Reply to this entry

Daredevil Season 3 Review

Posted : 10 months, 3 weeks ago on 8 January 2023 08:04 (A review of Daredevil)

Desde joven siempre fui bastante fan de spiderman... bueno adivino como cualquier niño de esa época, a pesar de que con el tiempo me fui desencantando de la historias de superhéroes. Aun sigo  teniendo en alta estima a peliculas como spider man 2 y logan, que se me hacen altamente competentes en su industria historias realmente ambiciosas e inspiradoras, en torno al deber que carga el rol de heroico que conlleva el personaje.

Pero en lo que respecta a ello, ante todo la serie de daredevil, se me hace el exponente más grande entre las peliculas y series de superhéroes, normalmente siendo dejada de lado en las comparativas por simplemente no ser una película, aunque perfectamente cada uno de sus temporadas pueda contar prácticamente como una película de 10 horas de duración, pero acá no pienso hablar sobre la serie en general sino sobre una temporada en especifico que por si sola es una obra artística hermosa.

()


De buenas a primeras uno de los puntos mas fuerte de la temporada en cuanto a su producción fue el haber cambiado nuevamente los showrunners, cada temporada los cambian claro pero esto en sí mismo derivada en problemas en cuanto a continuar las tramas e ideas planteadas anteriormente, por ejemplo con la temporada 1 se notaba que se iba a tomar un camino diferente en cuanto la trama de la guerra con la mano y las nubes negras, esto fue cambiado o por los nuevos guionistas o por los planes de marvel de crossovers con los defenders además de esto en la temporada 2 se notaba que eran 2 guionistas que no trabajaron juntos normalmente antes tanto la trama de punisher como la mano están muy separados en torno a su relación tantos de personajes como temáticamente.

pero para la temporada 3 entró en participación erik oleson, un guionista que no es que haya trabajado en mucha serie relevante más allá de arrow, así que las apuestas con este señor eran altas para sorpresa de todos terminó siendo un excelente guionista, 

La primera demostración de esto fue empezando en reconocer los puntos débiles que la serie llevaba cargando hasta el momento, como por ejemplo la mano, elektra, los crossovers que intentaban emular la fórmula del UCM, etc, etc, pero al mismo tiempo sin desperdiciar los plots que se propusieron en anteriores temporadas para aprovecharlos en el desarrollo de los personajes principales, por ejemplo puede que el guionista haya sacado a elektra de la historia con una supuesta muerte que soluciona que simplemente el personaje de elektra era bastante malo pero al mismo tiempo la pérdida de elektra nuevamente impacta a matt emocionalmente como parte de toda la construcción en torno a su depresión.

También vemos como se aprovecha el plot del misterio de  la muerte de wesley, tambien pequeñas escenas de defenders con matt oyendo los pedidos de ayuda en el terremoto y la temporada 1 con matt forzado a escuchar la voz de una niña necesitada, los flashbacks de kingpin en torno a su familia, el conflicto por dejar su identidad del final de la temporada 2 o la forma en la que kingpin ascender puestos en la cárcel para prepararnos a su ahora regreso.


El punto es que a diferencia del denominador común de continuaciones películas de superhéroes  como logan el cual nos pone en un nuevo setting completamente diferente sin aprovechar mucho de lo anteriormente construir, la temporada 3 aprovecha no solo las tramas ya iniciadas un nuevo arco, sino también los pequeños de detalles que hace parecer todo como si estuviese planeado desde el principio.


Quejas normales que escucho usualmente sobre esta temporada son dos casos y es que en la tercera temporada es un hecho que hubo una bajada en el presupuesto con respecto a las anteriores y que por ello se puede notar que la fuerza daredevil es nerfeado, entrando en contexto al final de la temporada daredevil se le cae un edificio encima y se le cree muerto, sobrevive pero esto le causa varias heridas que no alcanzan a curarse en el transcurso de la temporada, pseudo-sordera y daños en la columna que no le permiten a diferencia de otras temporadas poder desenvolverse al mismo nivel en su máxima capacidad contra decenas de enemigos usando movimientos ninjas, ahora es más vulnerable incluso contra simples presos de una cárcel. 

En primera instancia pareciese que es una simple excusa argumental en pro de justificar la bajada de  “bajo presupuesto” en otro casos como traer devuelta el traje negro o que daredevil sufra bastante palizas en esas temporadas, ahora mas alla de hablar de justificaciones a nivel trama de estos elementos paso a decir como estos supuestamente “problemas” son de hecho una muy buena adicion a la historia de la obra, no solo una simple justificacion sino un gran trama en su desarrollo y a nivel tematico.


El que daredevil sobreviviese a la explosion de un edificio es el elemento que incluso a mi me alza una ceja, pero en si mismo es el iniciador del conflicto de matt murdock pues el lo siente como un castigo y lo único que quiere es morir en paz, que sobreviene es para él una broma divina de mal gusto, matt está cansado de su vida como civil y como superhéroe, no puede vivir una vida normal ni puede vivir una vida heroica, dios la mata y le trae devuelta al amor de su vida para inmediatamente quitarsela, pero dejalo a el vivo, débil, sordo y con la mitad de la columna partida vaya, posteriormente lo apalean 2 simples malhechores en ese estado pero el ya no siente nada, él mismo entrega una barra de metal a los criminales y se arrodilla para que lo puedan matar pero en ese momento llega la policía a rescatarlo, como si Dios no quisiese que él muriese, porque Dios le hace esto matt? seguir sufriendo, el después de tanta lucha nadamas quiere su descanso eterno.


Entonces, ¿qué le da sentido a Matt Murdock? dónde está su fuerza? ahora sin poder usar las piernas por los problemas en la columna toca adoptar un nuevo estilo de pelea, ¿Cuál fue el deporte por el que vivió su padre? claro, ahora matt empiezan a ser más centrado en los puños como el boxeo, por ello los problemas de presupuesto no son un problema son todo lo contrario, En las limitaciones surge la creatividad y ahora con el héroe en su momento de debilidad no solo sube enormemente la tensión sino que también se permite explorar de una manera excelente todas las reminiscencias al pasado de matt y ponerlo en la situacion mas dificil en su peor momento es perfecto para forzarle a enfrentarse en su actual depresión.

()

un tema principal de daredevil, es que en esta temporada daredevil decide dejar de ser matt murdock, cosa que podríamos decir que es un tema paralelo de spiderman 2, pero sería quedarnos en lo superficial pues ya era un tema desarrollado desde la temporada 2 y defenders, matt decide de dejar de ser daredevil al final de la temporada 2 pero en defenders sufre un llamado a la acción, para pasar a la temporada 3 que a base de todas las circunstancias que pase toma la decisión contraria “si Dios no quiere que deje de ser daredevil, entonces dejaré de ser matt murdock”

 como  se menciona una temporada que aprovecha todo elemento todo lo bueno de tramas anteriores sin arrastrar sus falencias por ello no recomendaría ver la temporada 3 sin ver lo anterior.


()

Pasando a profundizar en los villanos, daredevil en toda la serie tuvo muy buenos villanos dejando de lado a la mano (en paz descanse por no salir bien…) kingpin, punisher y bullseye son muy buenos villanos que sirven para hacer un punto con daredevil, no solo  son un simple desafío física sino un enfrentamiento directamente psicológica o ideológico.

La temporada 3 tiene 2 villanos principales kingpin y bullseye que no fungen simplemente como el villano a detener del protagonista sino que funcionan como paralelismo ante su propia persona, demonios internos que ayudan a explorar su personaje y/o explorar el tema de la temporada, de hecho ya los paralelismo con kingpin y daredevil se venían trabajando desde la temporada 1 hay escenas muy buenas como el debates sobre la verdadera maldad entre matt y el padre lantom o como usa los flashbacks de tanto wilson como matt, para exponer un paralelo entre las crianzas de ambos personajes y cómo estas crianzas desarrollaron a la larga su moral como es que los maltratos del padre de wilson a su familia lleva a un hijo a matar a su propio padre y usarlo como la figura antagónica de la cual inspirarse en no ser como él… un perdedor, mientras que la muerte del padre de matt es honorable y en pos del bien de su propio hijo para que a futuro matt lo use como la figura la cual debe inspirarse para ser como él.
Es graciosamente un paralelismo típico del bien y el mal, la historia remarca en cómo los caminos llevan a ambos a terminar asi, pero tambien va sobre cómo discernir el bien del mal, y lo vemos aún más reforzada en la temporada 3 gracias al arco de personaje de ray nadeem, pues kingpin es un demonio vestido de oveja y daredevil es un ángel guardián vestido de diablo.

Pero antes de pasar con el segundo gran villano de la temporada 3, hay que explicar sobre punisher, el enfrentamiento de punisher y daredevil en la temporada 2 fue una pelea ideológica más que todo, de cierto modo nos puede recordar a death note, ambos quieren hacer justicia y ambos saben que quieren hacer el otro lado también quiere hacer el bien pero sus métodos chocan con el otro, matar o castigar, toda vida vale o hay vida más valiosas que otras.
De cierta forma ambos comprenden al otro, punisher de hecho se nota como se asegura de no matar a daredevil pues sabe igual que no es un criminal, él solo castigará a criminales y matt murdock no merece morir, y también daredevil comprende los motivos de punisher, escucha su historia y busca ayudarlo en su juicio incluso en su lucha mientras no mate, no me gusto la temporada 2 pero estos primeros 4 episodios fueron oro pero lo relevante aquí es que aquel debate morales que los enfrentó se retoma en la temporada 3, y como en el personaje de matt se hace relevante en torno a su conflicto moral () “solo necesita un mal dia para acabar entendiendo”


De aqui pasando al conflicto de matt en la temporada 3, si que a pasado malos días y empieza a tener el conflicto interno sobre si matar a kingpin es lo correcto o no, eso junto a sus propios deseos internos de consumar el acto, un demonio dentro suyo y aquí pasamos a bullseye, el cual su personaje sirve de paralelo para el demonio interno de matt, el personaje de poindexter podríamos decir que es lo que pasaría si matt no pudiese ser lo suficientemente sabio en medio de su actual situación y se dejase controlar por su deseo de violencia y sangre dejando toda moral de lado, un matt sin Dios a su lado.

La propia vestimenta del show sirve para representar esto, que matt vista su traje negro es una forma de volver a sus inicios usando guantes muay tay siendo reminiscente al boxeo de su padre y a sus comienzas siendo vigilante, todo representando cosas de su propia persona osea en cierta manera de su YO mientras bullseye viste el traje de daredevil, que representa un demonio… cuando bullseye y daredevil pelean no es simplemente una lucha por la superioridad sino una lucha contra el propio demonio interno de matt para ver cual es el que cobrara dominancia al larga, y al mismo tiempo el propio traje negro sirve de paralelo con el propio kingpin el cual viste de blanco, otravez trabajando el paralelo del bien y mal de la temporada 1 pero acrecentada con la revelación del abandono por parte de la madre de matt, lo cual da paralelo con la madre de kingpin que lo cuido y protege desde siempre, sumado a las dudas de matt sobre la benevolencia de su propio padre con respecto a su sacrificio, realmente se sacrifico por altruismo o por el ego de ganar? todo esto iguala las figuras de tanto matt como wilson, sí tan diferentes son o si realmente las situaciones de tu pasado definen de forma intrínseca el camino el cual tomarás


La espiritualidad es un tema muy importante en esta historia desde el inicio de la serie y del personaje en general, a diferencia de otros héroes aquí hablamos de un personaje que nace en un contexto religiosa, su moral y motivaciones están cimentadas en sus creencias religiosas, y eso causa que en sí la historia se vuelva una historia espiritual.
Esta temporada no es más que la historia de un hombre que ha perdido el camino de Dios queriendo enfrentarse contra las fuerzas divinas, para en medio de este camino encontrar una respuesta para que termine recuperando la fe en el plan de Dios

por ello son importantes flashbacks como “dios escucha en susurros” que en sí mismo logra es una conexión de muchas escenas anteriormente insertadas a lo largo de toda la serie, que se relacione con las habilidades del personaje en sí mismo.



La propia trama de la temporada además de obviamente inspirada obviamente en el comic born again pero no solo toma de base este cómic sino que igualmente lo supera, en sí mismo podríamos decir que es una versión más pulida del cómic en general, muchas más capas, más matices y mucho más personal.

Igualmente se inspira en el relato bíblico del libro job, donde el Dios y el diablo apuestan si el hombre más fiel a Dios puede mantener su fe después de que Dios le quitase toda su buena vida. Por propias palabras de matt murdock se siente reflejado en job el como daredevil fue el hombre que siempre luchó en nombre de Dios, cumplia los milagros que la gente necesita, ayudaba a las personas de la ciudad cuando ningún otro podía, y al apesar de hacer el bien siempre perdía las cosas que más amaba, su novia, sus amigos, su trabajo, su reputación, y al ya cuando creía su trabajo cumplido y que lo unico que queria era poder siquiera morir, Dios en un acto cruel no lo deja descansar.


De esta forma la catarsis final del personaje está en ver que el acto de hacer el bien une a todos, Aun así un pero remarcable es que la decisión de no matar a kingpin, claramente se siente como volver a la misma conclusión temática que había quedado la temporada 1, la historia se equivoca en al final plantear una falsa dicotomía entre dos opciones, como si matar a una persona buena y mala fuese lo mismo comparándolo con el caso de karen, claramente la muerte del hermano trabajador e inocente de karen sea lo mismo que el de un asesino y mafioso como wilson fisk.

hay mejores formas de concluir este reto de ideales de daredevil sin necesidad de sacarlo de personaje al final animes como trigun o en incluso runs más recientes del propio personajes, repito, es una conclusión que podría defender apropiada pero que igualmente es de refugiarse en lo seguro y no arriesgar en una conclusión más rompe platos, así que ese final básicamente no exprime todo el potencial que pudo tener.




Pero ya hable mucho de la retahíla temática, personajes y cómo se hilan todo en la trama, pero todos estos elementos en la serie sirven a un tema central y posteriormente un mensaje, El tema principal de la obra es sobre en sí mismo “el plan de Dios” matt cree que el plan de Dios es en sí mismo una pelea personal que se logrará sólo, la cuestión entra cuando muere el padre lantom en un sacrificio, porque él moriría por hacer el bien? si matt creía que el único que debería sufrir debería ser el mismo, de aquí el plan de Dios no es algo simplemente individual de cada persona, sino que cada persona por hacer el bien es un trabajo comunitario, por ello es una decisión incorrecta alejarse de foggy y karen para protegerlos cuando ellos como todos forman parte de la lucha, El plan de Dios es algo limitado a nuestros ojos humanos matt podia ver el quedarse ciego como una maldicion, pero veia una pieza incompleta de la gran vida de heroismo que le esperaba, una nueva vision del mundo que le fue otorgada.


Podemos también concluir que el conflicto que  Matt sufre es realmente un problema de perspectiva por su problema de fe, Por ejemplo,  Dios le quitó la sordera a Matt para que lo primero que oyese fuese que el kingpin regresara.
Era una maldita broma de mal gusto divina por el castigo de haber pecado al intentar suicidarse? o matt está viendo el vaso medio vacío, Dios le devolvió la sordera porque justamente necesita un guardián que proteja la ciudad.


Llegados a este punto no me queda mas que decir que una retahíla de trama, personajes y temas  de este nivel, es algo que las películas y series de superhéroes actualmente están lejos de volver a alcanzar, daredevil simplemente es el peak en lo que es marvel, un foco enorme en su protagonista, su psique, sin una interrupciones repentinas que rompan el tono, y antagonistas que solo sirve como chiste andante o catalizador del conflicto sin ser en sí su propio personaje.

Por ello no tengo fe en las futuras temporadas que planea disney o sus cameos, el de she hulk fue desastroso, hay que pensar si realmente lo necesitamos?
Desde su cancelación hubo una tremenda campaña por traer devuelta al personaje, la gente se comió el fanservice con no way home,y todo, pero es realmente necesario? La temporada 3 en si mismo concluye los conflictos de todos los personajes, termina en una nota positiva con todas las relaciones recuperadas, lo única trama que queda abierta es la de bullseye por una escena postcréditos, el cual es en sí mismo un conflicto que sobra para concluir con una película de hora y media.




Por todo lo que he nombrado y por el putas Daredevil es Superior a películas como spider man 2 o dark knight y esta temporada rivaliza incluso a cómics como watchmen, es definitivamente una obra de arte muy especial que se debe tomar de referencia para una historia de superhéroes que quiere aprovechar al máximo todos sus valores tanto de producción como de escritura.


La temporada 3 es pues simplemente excelente, teniendo una escritura absolutamente digna de elogios, es una obra tanto humana como espectacular, tanto tensa como espiritual y tanto heroica como religiosa, es el peak de personaje y el peak de marvel, no se crean que veremos algo de este nivel en superhéroes de aquí a un largo tiempo.


A la serie en general le daría un 7/10 pero aun con la caida en la temporada 2 en lo que respecta a la temporada 3 por el césar que es un 9/10





0 comments, Reply to this entry

Black Panther: Wakanda Forever review

Posted : 1 year ago on 26 November 2022 02:25 (A review of Black Panther: Wakanda Forever)

Acabo de ver wakanda forever, pero quería opinar de wakanda forever pues me ha parecido de lo más destacable que ha sacado el UCM desde Capitán América 2.
La primera película de pantera negra, sinceramente me había parecido mala todo el conflicto surgido de un villano, lo sentia muy mal ejecutado y que de hecho te hacía pensar cómo esta sociedad realmente era avanzada permitiendo que por tradiciones se usurpe el trono del rey, y este mismo rey destroce el mismo pueblo sin oposición.

En fin en esta nueva película partimos desde un contexto, donde t challa ha muerto debido a que en la vida real el actor chadwick boseman que en paz descanse, también murió de cáncer.
claramente fue un suceso inesperado que cambió enormemente los planes para la película, de por si iniciamos la película diciendo directamente que pantera negra murió sin alguna anticipación alguna o mostrar al actor, y aun con ello considero que fue para bien, pues comenzamos en un cambio de status quo para todos los personajes, un cambio de protagonista y motivaciones, haciendo que todo el conflicto no sea simplemente un retelling de conflictos ya solucionados como pasa con las nuevas de spiderman.

Un conflicto que ni siquiera se siente de héroes contra villanos, sino 2 naciones enfrentadas por mantener su soberanía, ya no es solo un conflicto del superhéroe sino de una nación entera y la película reparte bien su tiempo entre varios personajes en el que se expone varias perspectivas en este conflicto, más bélico.
el personaje de namor es funcional incluso si no es fiel a los cómics, su nuevo background como un Dios mesoamericana impone bastante, los planos que llega a tener y su forma de pelear reflejan esto

El ni siquiera poder usar al actor chadwick boseman, por respeto incluso de no replicar su cara en CGI permite soluciones interesantes a los conflictos como hacer aparecer a killmonger, en el mundo espiritual de shuri así aumentar la tensión en los hombros del personaje, que ya de pesada era después de la muerte de su madre y hermano.
Una carga mental mucho más grande de la que tuvo T'challa en la primera película, una historia no solamente sobre la carga de la responsabilidad sino también sobre la aceptación de la muerte.

la dirección también es auténtica, es el film en sí con más identidad que hay en el UCM, sea porque le permitieron esta libertad por contexto político o no, claramente la dirección que mezcla planos y acción bien lograda, con música mesoamericana o africana que se complementan junto al ritmo, y que sobre todo mantienen el tono, creo que a lo mucho en la película conte 2 chistes, la película siempre mantiene su tensión y tono sin romperla con la típica comedia estúpida que tiene marvel.

los mayores problemas de esta película realmente vendieron en su contexto de ser parte de un universo cinematográficos, no exponen realmente como afecto el chasquido de thanos a wakanda o los atlantes, por ejemplo, osea puta black panther murio 2 veces y los wakandianos tuvieron 2 lutos xd ,en fin, son claros tropezones que dimensionarian el conflicto de otra manera diferente, como tambien la intervencion de otros personaje.

apenas como 3 películas/series que considero aceptables, pero realmente esta sería una de ellas, todas las dificultades en producción o libertades creativas fueron para bien y es directamente lo mejor (sin ser tampoco GRAN cosa realmente) de Marvel en 2022, pero es aceptable.


0 comments, Reply to this entry

ThatAnimeSnob review

Posted : 1 year ago on 13 November 2022 06:18 (A review of ThatAnimeSnob)

Fucking Cringe, bullshit y la peor influencia de la comu













































































0 comments, Reply to this entry

Umineko - EP 8: Twilight of the Golden Witch review

Posted : 1 year, 3 months ago on 10 August 2022 08:25 (A review of Umineko - EP 8: Twilight of the Golden Witch)

*Advertencia de spoilers leves*
Twilight of the Golden Witch es el mejor final que pudo tener esta larga historia y uno de los más bellos que conozco, aprovecha excelentemente todos los elementos, temas y personajes presentados en el transcurso de esta LARGA historia.

El final de la novela visual está relativamente bien y entiendo el propósito de en ella ocultar todas las respuestas a los misterios pero el final en el manga con la decisión de desvelar todos los misterios al mismo tiempo se dio la dicha de explorar estas revelaciones y cómo afectan a los personajes y la obra en su conjunto, de esta forma este final aprovecha todos los temas tratados con el propósito de presentar uno de los más mensajes más potentes que hay en el medio del comic.
Siguiendo, a lo largo de la obra se trato sobre la batalla entre la realidad y la fantasía, una historia superficialmente simple de asesinatos tejida a través de las verdades y las ilusiones aprovechando a ver como las perspectivas de diferentes personas afectan nuestra propia percepción misma de la realidad, uno es el propio espectador objetivo de toda la información que recibimos del exterior la cual puede llegar a estar plagadas de "ilusiones" la existencia o no de algo solo la podemos probar nosotros mismos, entonces nada puede ser probado o negado, esto resumidamente representado en un metarrelato que quiere representar la conexión entre el autor y el lector, como si fuese en sí mismo una batalla.

*Advertencia de spoilers, de aquí en adelante desvelare demasiado de los propósitos de la historia aun conteniendome en la mayoria de aspectos pero por respeto a la propuesta del autor no recomiendo leer sin ver la obra*
.
.
.
Beatrice es la que tejió esta historia, es el autor que le quiere transmitir sus intenciones ocultas a battler, battler es el lector que se desentraña la historia y con ello encuentra el corazón de beatrice, así el despues volverse el mismo autor que le quiere transmitir su corazón a otra persona, ange.
La magia en esta historia propositivamente queda ambigua, pues realmente toda fantasía en esta historia queda ambiguo de cierta manera ya que todo truco magia tiene realmente una explicación, y de resto incluso esas batallas tremendas entre seres mágicos todo poderosos al estilo shonen... podríamos quedarnos como representaciones metafóricas, ilusiones que solo podremos ver mediante el "amor" podemos ver más allá de las superficialidades de la realidad, podemos ver aquellas verdades que no se pueden ver a través de ningún hecho objetivo.
Esta historia puede quedar como el soliloquio de ange en su lectura de los mensajes en las botellas o puede quedar como una historia de romance en un viaje a través del mismo purgatorio, la ambigüedad de posibilidades hacen que la magia tenga un valor más grande que cualquier historia con una magia más literal.

Y de esta forma el manga culmina agarrando todos estos temas, para dar uno de los mensajes más poderosos que he visto en cualquier obra transmitido a través de aquella chica que lo perdió todo, ange ushiromiya "solo con amor la verdad puede ser vista" podemos tomar en si este "amor" y la "magia" como una fe espiritual/religiosa. La verdad roja no puede probar su existencia pero tampoco negar, una persona que dice amar podría estar mintiendo o diciendo la verdad.
El punto queda claro para ange tiene que aceptar que su familia está muerta y lo mas seguro es que nunca vuelvan, pero todo el sentimiento que ha tenido tantos años en su corazón que ha interpretado como dolor, se puede ver como aquel brillo de qué viven aún en ella, nadie puede negar que el alma de un madre cuida a su hija, estas verdades de las que unos mismo está seguro, ver cosas que no están allí? o más bien algo que solo uno puede ver.
No se basa en escapar de la realidad como hizo beatrice que se refugió en su mundo de ilusiones al rendirse ante su cruda realidad, sino encarar la vida a través de una lupa de perspectivas, ver felicidad en la pérdida... Ver oportunidades en la tragedia,.. dejar de lamentar la pérdida pues se tiene la seguridad que las personas que te amaron siguen contigo y quieren que veas un futuro de infinitas posibilidades.

Para este momento esta deja de ser una historia de fantasia, misterio o romance, trasciende estas premisas para convertirse en una exploracion simbolica del propio ser humano, un viaje espiritual de autodescubrimiento hacia una comunion espiritual con todas las personas que amamos.


Por todo lo mencionado y lo que me falta por mencionar, esta historia es realmente digna de una obra maestra
"Sin amor no puede ser visto"
10/10


0 comments, Reply to this entry


« Prev12 Next »


Comments


My feed

Wish (2023)
 Wish (2023) 4/10
2 days, 16 hours ago
Listal
 Listal 1/10
1 week, 6 days ago
Pluto
 Pluto 4/10
3 weeks ago
dexfutur posted a image

1 month, 2 weeks ago
One Piece
 One Piece 6/10
1 month, 2 weeks ago
2 months, 3 weeks ago
dexfutur posted a review of Steins;Gate

“Steins;Gate es una obra que le he ido agarrando mucho cariño con el tiempo, A pesar de alejarme por prejuicios surgidos en base a otros sesgos cuando empecé adentrarme en las visual novels jugué su respectiva VN para descubrir que me deparaba y bueno… era mediocre, actualmente aun tengo mis qu” read more

2 months, 3 weeks ago
2 months, 3 weeks ago
2 months, 3 weeks ago
Patch Adams
 Patch Adams 7/10
2 months, 4 weeks ago
dexfutur posted a review of All-Star Superman

“Nota: Esta es una actualizacion o reescritura de una review que habia escrito hace ya un buen tiempo sobre este comic, Pues sentia que podia hacerlo mucho mas completo.

Este es el cómic por excelencia que te van a recomendar cuando busques mejores cómics de superman,  Pero yo diría que” read more

3 months ago
3 months ago
dexfutur added 2 items to their collection
Pokémon Alpha Sapphire

5/10

Pokemon X

4/10


3 months ago
dexfutur voted for list
Art game (171 games items)
3 months, 1 week ago
Barbie
 Barbie 3/10
3 months, 1 week ago
Steins;Gate 0
 Steins;Gate 0 3/10
3 months, 1 week ago
3 months, 1 week ago
3 months, 2 weeks ago
dexfutur posted 4 images

3 months, 2 weeks ago
dexfutur added 4 items to their collection
Tsubasa Hanekawa

Rated

9/10

Rurouni Kenshin: Final Chapter Part I - The Final

have watched

7/10

Rurouni Kenshin: Final Chapter Part II - The Beginning

5/10


3 months, 2 weeks ago
3 months, 3 weeks ago
dexfutur added Utopia to have watched list
Utopia
 Utopia 
3 months, 3 weeks ago

“ Aclaración: Esta reseña había sido eliminada por denuncias “misteriosas” así que procedo a volver a subirla, reescribiendo algunas cosas de f”

3 months, 4 weeks ago

« Prev12 3 4 5 6 7 » 13 Next »